
En la vida, hay momentos abrumadores que, si no son canalizados, pueden desembocar en desbalances y pensamientos suicidas. Por eso, estudios sobre el tema coinciden en que lo mejor es buscar ayuda tan pronto surjan pensamientos negativos y deseos de autolesión. Es importante también destacar que no hay edad mínima para atender la salud mental y que tanto niños como adultos pueden experimentar la sensación de no encontrar salida a situaciones de dolor.
Ayuda inmediata: si tienes pensamientos suicidas en este momento, busca ayuda ahora mismo. Llama a la Línea PAS 1-800-981-0023 o llama al 911.
¿Qué es el suicidio?
El suicidio es la muerte provocada por actos de violencia contra uno mismo. Es prevenible y existen estrategias para reducir los factores de riesgo y aumentar la protección.
¿Hay síntomas de suicidio?
Sí, hay síntomas y aunque algunos pueden no ser tan obvios, es importante intervenir o pedir ayuda si se presenta uno o algunos de los siguientes síntomas:
- Hablar sobre el tema o expresar no querer vivir más
- Aislamiento
- Aumento en consumo de alcohol o drogas
- Regalar pertenencias
- Sentimiento de desesperanza
- Mostrar cambios de personalidad
- Despedirse de personas y amigos como si no fuera a verles más
Factores de riesgo:
- Intentos anteriores de suicidio
- Problemas de adicción o consumo de alcohol
- Trastornos psiquiátricos no diagnosticados o tratados
- Entorno hostil
- Situaciones de estrés (pérdida de un ser querido, milicia, problemas financieros o de salud)
- Depresión
- Antecedentes de maltrato físico o sexual
Niños y adolescentes:
Los niños y adolescentes experimentan situaciones de pérdida o estrés que para los adultos pueden parecer sin importancia. Incluso, puede que no manifiesten estas situaciones, lo que atrasa la intervención y ayuda. Por eso, padres, tutores, maestros y encargados deben vigilar cómo el menor reacciona ante situaciones como:
- Pérdida de amistad
- Entorno escolar abusivo (bullying)
- Dudas sobre orientación sexual
- Poco rendimiento académico
- Problemas físicos o médicos
- Embarazo a temprana edad
¿Cuándo visitar al médico?
Tener pensamientos suicidas no necesariamente significa que hay intenciones de lastimarse a sí mismo. Sin embargo, es importante buscar ayuda profesional ya que los mismos pueden no desaparecer por sí solos. Algunas recomendaciones para dar el paso a ser ayudado son:
- Programar una cita o consulta con tu médico o profesional de la salud mental
- Llamar a la línea de emergencia (PAS 1-800-981-0023 o al 911)
- Hablar con un amigo, pastor o líder espiritual sobre el tema y pedir ayuda
Recuerda que los pensamientos suicidas son temporales. El tratamiento adecuado puede ayudarte a recuperar perspectiva y mantenerte estable. No actúes bajo impulso. ¡Sólo tienes una Vida!
Fuentes:
Lecturas recomendadas
Sigue leyendo alguno de nuestros últimos artículos.

Es fundamental proteger a sus empleados, reconociendo su dedicación y compromiso diario. Por eso, el seguro SINOT bajo la Ley Núm. 139 está diseñado para amparar a los empleados en caso de incapacidad debido a enfermedades o accidentes no relacionados con su trabajo.

En esta temporada festiva, más que nunca, debemos recordar que sólo tenemos una vida.

Todos queremos estar tranquilos respecto a lo que depara el futuro, pero muchas veces nos cuesta imaginar cómo planificar para lograrlo.

Este mes nos unimos a la campaña de concientización durante el Mes de Prevención contra el Cáncer de Mama.